AYUDAS A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS PARTICIPANTES EN ACCIONES FORMATIVAS Concesión directa, becas y ayudas de transporte, manutención, alojamiento y conciliación a que tengan derecho los trabajadores desempleados que participen en las acciones formativas del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, gestionadas por la Comunidad de Castilla y León.
Becas para las personas desempleadas con discapacidad y para las mujeres víctimas de violencia género.
Ayuda por transporte público y ayuda por transporte en vehículo propio.
Ayuda de manutención.
Ayuda por alojamiento y manutención.
Ayudas a la conciliación: tiene por objeto permitir a las personas desempleadas conciliar su asistencia a la formación con el cuidado de hijos menores de 12 años o de familiares dependientes hasta el segundo grado.
¿QUÉ PLAZO TENGO PARA SOLICITARLO?
Las solicitudes se presentarán en el plazo de diez días computado desde el día siguiente al de la finalización de la acción formativa o la baja justificada del alumno en la misma.
Si el alumno participa en más de una acción formativa del mismo plan o programa formativo podrá optar por presentar la solicitud de beca o ayuda en el plazo de un diez días computado desde el día siguiente al de la finalización de la última acción formativa en que haya participado o se haya producido la baja justificada del alumno en la misma.
Finalizado el plazo de presentación de solicitud de inicio
LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN:
Presencial:
Registros de la Gerencias Provinciales ECYL de la provincia en que se lleve a cabo la acción formativa.
Oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León.
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (LPACAP).
En el caso de que se optara por presentar la solicitud ante una oficina de Correos, se hará en sobre abierto, para que sea fechada y sellada por el funcionario de Correos antes de ser certificada.
Electrónico:
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
Trabajadores desempleados que participen en acciones formativas del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral gestionadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL).
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?
Tendrán la condición de personas trabajadoras desempleadas aquellas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León en el día de su incorporación a la acción formativa; en caso contrario no se tendrá derecho a las becas y ayudas.
De igual forma, se interrumpirá el derecho a la percepción de la beca o ayuda si el trabajador deja de tener la condición de desempleado.
En el caso de la «Ayuda a la conciliación» las personas que quieran acogerse deberán cumplir las siguientes condiciones en el día de su incorporación a la acción formativa:
a) Carecer de rentas de cualquier clase superiores al 75% del «Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples» (IPREM). Se entenderá cumplido este requisito siempre que la suma de las rentas de todos los integrantes de la unidad familiar, incluido el solicitante, dividida por el número de miembros que la componen no supere el 75 por ciento del IPREM. A estos efectos, computará como renta el importe de los salarios sociales, las rentas mínimas de inserción o las ayudas análogas de asistencia social concedidas por las Comunidades Autónomas.
b) Tener hijo/a/s y/o personas acogidas menor/es de 12 años o, en su caso, la dependencia del familiar hasta el segundo grado. En el supuesto de que el sujeto causante de la ayuda sea un familiar dependiente hasta el segundo grado, este se entenderá incluido en la unidad familiar para el cómputo de rentas.
En ningún caso podrán percibir esta ayuda más de una persona por el mismo hijos/as menores y/o personas acogidas menores de 12 años o por el mismo familiar dependiente hasta el segundo grado.
CUANTÍA:
Las cuantías y tipos de ayuda a percibir por cada beneficiario, previa comprobación del cumplimiento de requisitos exigidos en convocatoria, serán los siguientes:
Cuantía y Tipos de Ayudas (129 kbytes)
¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO?
La solicitud de becas y ayudas se cumplimentará en el modelo normalizado del Anexo I. Adicionalmente, el modelo de solicitud estará disponible para el alumno a través del centro o entidad de formación donde se desarrolle la acción formativa. La entidad o centro de formación está obligada a proporcionar al alumno tanto el modelo de solicitud como la información suficiente y necesaria que facilite su cumplimentación.
La presentación de la solicitud implica la autorización al Servicio Público de Empleo de Castilla y León para poder recabar los documentos y datos necesarios. No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente dicha autorización, debiendo entonces aportar la documentación que contenga dichos datos.
Documentación a presentar (138 kbytes)
ORGANISMO:
Consejería / Centro Directivo:
Órgano gestor:
Órgano que resuelve:
PLAZO DE RESOLUCIÓN:
El plazo de resolución y notificación será de 6 MESES, a contar desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Transcurrido el mismo sin haberse notificado resolución expresa podrá entenderse DESESTIMADA la solicitud presentada.
Leer másHERRAMIENTAS GRATUITAS DE VENTAS ONLINE
Vende a través de herramientas gratuitas con Google Business
Lunes, 13 de diciembre de 2021
De 17:00 h. a 19:00 h.
Online a través de Zoom
Destinatarios: Pymes
Acción gratuita en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León
Inscripciones:
Leer másAYUDA A PERSONAS TRABAJADORAS AFECTADAS POR EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO DE SUSPENSIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO O DE REDUCCIÓN DE LA JORNADA EN SITUACIÓN DE ESPECIAL VULNERABILIDAD (2021)
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
Personas trabajadoras que cumplan los requisitos establecidos.
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?
Estar afectado por uno o varios expedientes de regulación de empleo de suspensión de contrato de trabajo o de reducción de la jornada y siempre que la afectación tenga lugar durante el período comprendido entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.
También podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras con contrato indefinido fijo discontinuo, cuya actividad haya finalizado antes de lo previsto en su contrato, así como aquellos contratos que hayan sido interrumpidos o que se encuentren en período de inactividad productiva, a la espera de la llegada de la fecha en la que procederá su llamamiento y reincorporación efectiva, aplazada como consecuencia de un expediente de regulación de empleo de suspensión de contrato de trabajo o de reducción de la jornada, en los mismos términos que se recoge en el párrafo anterior.
Requisitos "Ayudas ERTE VULNERABLES" (98 kbytes)
¿PARA QUÉ ES LA AYUDA?:
Las ayudas tienen por objeto paliar el impacto económico y compensar la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación de empleo, de suspensión de contrato de trabajo o reducción de la jornada en situación de especial vulnerabilidad, incluidos los fijos discontinuos, en el ámbito de Castilla y León.
CUANTÍA:
La ayuda económica se establecerá como una cuantía fija, determinada por el intervalo al que el beneficiario pertenezca. Dicho intervalo se configura en función del número de jornadas completas de suspensión según el siguiente criterio:
Intervalo 1: Entre 40 y 55 días de jornadas completas de suspensión: 250 €
Intervalo 2: Entre 56 y 70 días de jornadas completas de suspensión: 333 €
Intervalo 3: Más de 70 días de jornadas completas de suspensión: 376 €
Las personas afectadas con contratos de trabajo a tiempo parcial, o con contrato de trabajo a tiempo completo con reducción de jornada que se vean afectadas con la suspensión del contrato de trabajo en una empresa, se procederá a la reducción proporcional
¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO?
La solicitud deberá cumplimentarse obligatoriamente a través del formulario disponible en la Aplicación informática.
Una vez cumplimentado el formulario de solicitud y que se le haya asignado el número de referencia, deberá imprimirse para su presentación presencial o bien proceder a su presentación telemática desde esta misma sede, adjuntando los anexos y documentación exigida.
No se entenderá como presentada la solicitud cuyo formulario no se haya cumplimentado a través de la aplicación informática, y no lleve el número de referencia correspondiente.
Documentación a presentar (100 kbytes)
Leer másSUBVENCIONES PARA SERVICIOS DE APOYO A LA DIGITALIZACIÓN DE PYMES PRESTADOS POR CENTROS DE INNOVACIÓN DIGITAL (PROYECTO DIHNAMIC 2021) ¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
PYMES que tengan su sede social, o al menos un centro de trabajo en Castilla y León
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?
Podrán tener la condición de beneficiarios las empresas definidas como microempresa, pequeña empresa o mediana empresa, que tengan su sede social, o al menos un centro de trabajo en Castilla y León y que deseen impulsar la digitalización del citado centro de trabajo regional con el apoyo de los servicios proporcionados por los Centros de Innovación Digital:
«Microempresa»: Empresa que ocupa a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 2 millones de euros.
«Pequeña empresa»: Empresa que ocupa a menos de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 10 millones de euros.
«Mediana empresa»: Empresa que ocupa a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no supera 50 millones o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.
No podrán ser beneficiarios las empresas de los sectores excluidos en el Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (Empresas sectores de la pesca y la acuicultura, empresas dedicadas a la producción primaria de productos agrícolas, .del sector de la transformación y comercialización de productos agrícolas, …)
¿PARA QUÉ ES LA AYUDA?:
Será objeto de subvención, la contratación por parte de los beneficiarios de servicios de asesoramiento y/o experimentación, prioritariamente en materia de Ciberseguridad, IoT e Industria 4.0, pero abiertos a otras temáticas y que deberán ser proporcionados por Centros de Innovación Digital, como apoyo a sus procesos de digitalización de uno o varios centros de trabajo de la empresa en Castilla y León.
Los «Centros de Innovación Digital» son agrupaciones de entidades facilitadoras de acceso a las empresas y a la administración pública de un determinado territorio, a la información, los servicios y las instalaciones que precisan para abordar con éxito sus procesos de transformación digital.
Los servicios subvencionados son de dos tipos: Servicio A y Servicio B.
La fecha final para la prestación de los servicios será el 31 de mayo de 2022 siendo la fecha de inicio, el día siguiente a la aceptación expresa de la concesión de subvención por parte de los beneficiarios.
Servicios subvencionables (128 kbytes)
CUANTÍA:
Cuantía máxima por empresa: 2.000 €, para los beneficiarios del «Servicio A» y 10.000 € para los beneficiarios del «Servicio B».
¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO?
Cada empresa realizará a título individual una única solicitud, no admitiéndose solicitudes realizadas por grupos o consorcios de empresas.
La solicitud, acompañada de la documentación exigida se presentará telemáticamente. El modelo de instancia será cumplimentado en español.
Los interesados o, en su caso, sus representantes legales, presentarán la solicitud en el modelo normalizado junto con la siguiente documentación debidamente cumplimentada:
Documentación a presentar (246 kbytes)
Leer másCURSOS FORMACIÓN A TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS
La CEOE de Valladolid oferta NUEVOS CURSOS GRATUITOS
DIRIGIDOS A TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS
Modalidad: PRESENCIAL
Podrás consultar su oferta en: www.ceoevalladolid.es
Departamento de Formación
CEOE Valladolid
ceoevalladolidformacion@ceoevalladolid.es
Tel. +34 983 395 131
Plaza de Madrid 4, 1ª planta. 47001 Valladolid
Leer másCONVOCATORIA PREMIOS ECOEMPLEO 2021 DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID
El Ayuntamiento de Íscar, vía la concejalía de Industria y Comercio, te comparte esta información sobre los premios que convoca la diputación de Valladolid «ECOEMPLEO 2021»
El objetivo es reconocer proyectos innovadores que promuevan la generación verde, consumo eficiente, movilidad inteligente y ecosistema sostenible.
Cuantía máxima por beneficiario:
Primer premio: 6.000 euros
Segundo premio: 4.000 euros
Tercer premio: 2.000 euros
Destinatarios:
Autónomos y pequeñas empresas (hasta 50 trabajadores) que tengan su centro productivo o de trabajo en municipios de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes, respecto a actuaciones desarrolladas en el ámbito del ecoempleo en 2021.
Plazo de presentación de solicitudes:
Hasta el 26 de noviembre de 2021, incluido
MÁS INFORMACIÓN:
https://subvenciones.diputaciondevalladolid.es/convocatorias-premios/-/journal_content/56/159746/3780885
https://www.villadeiscar.es/convocatoria-premios-ecoempleo-2021-de-la-diputacion-de-valladolid/
Leer másXIV EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE COMERCIO TRADICIONAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (2021)
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
Pequeñas y medianas empresas del sector del comercio.
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?
Podrán optar a los premios las PYMES con domicilio social en Castilla y León, dedicadas al comercio minorista y que se encuentren dadas de alta, al menos, en los epígrafes 64, 65 y 66 del impuesto de actividades económicas, o en la división 47 de la clasificación nacional de actividades económicas (CNAE 2009), con excepción de aquellos establecimientos comerciales en régimen de franquicia, que cumplan los siguientes requisitos:
A estos efectos, se entenderá por PYME, aquella empresa que cumpla los requisitos establecidos por la Comisión Europea en el Anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014, de 17 de junio, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.
Cada candidato, aunque tenga más de un establecimiento comercial, sólo podrá presentar una candidatura para un comercio, en la provincia donde este se ubique.
No podrán ser candidatos aquéllos que hubieran obtenido algún “Premio al Comercio Tradicional de Castilla y León” en alguna de las últimas cinco ediciones de estos premios.
Quedan excluidos los siguientes grupos o clases de CNAE:
I. Clase 47.26. – Comercio al por menor de productos del tabaco en establecimientos especializados.
II. Clase 47.30. – Comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especializados.
III. Clase 47.73 – Comercio al por menor de productos farmacéuticos en establecimientos especializados.
IV. Grupo 47.8. – Comercio al por menor en puestos de venta y mercadillos.
V. Grupo 47.9. – Comercio al por menor no realizado ni en establecimientos, ni en puestos de venta ni en mercadillos.No podrán obtener la condición de premiados las empresas en quienes concurra alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
DOTACIÓN DEL PREMIO:
Se concederán diez premios, que estarán sujetos al tratamiento fiscal en vigor en el momento de la concesión, distribuidos de la siguiente forma:
a) Nueve premios de carácter provincial: se otorgará un premio por cada provincia de la Comunidad de Castilla y León, consistente en un trofeo emblemático y un premio en metálico dotado con tres mil (3.000) euros.
b) Un premio único de carácter regional, que se concederá a la mejor candidatura de las nueve que hayan obtenido un premio de carácter provincial, y consistirá en un trofeo emblemático y un premio en metálico dotado con nueve mil (9.000) euros.
Cada jurado podrá proponer premios desiertos si considera que los proyectos presentados no reúnen los méritos y la calidad necesaria para alcanzar la distinción, lo que se entenderá si no se alcanza la puntuación mínima de 20 puntos.
¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO?
Solicitud en modelo normalizado, dirigida al Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la provincia donde se ubique el comercio objeto de la candidatura, acompañada de la siguiente documentación:
a) Memoria explicativa de todos los aspectos que fundamenten la candidatura, que deberá contener, al menos:
- Descripción de los méritos que se alegan, de acuerdo con los criterios de valoración recogidos en la orden de convocatoria.
- Descripción del trabajo o experiencia desarrollada, con la documentación o datos justificativos de la misma.
- Medios técnicos y humanos empleados.
- Objetivos y resultados obtenidos.
- Beneficios del trabajo o experiencia desarrollada en la evolución del negocio empresarial.
- Cualquier dato susceptible de ser valorado positivamente por el jurado, a juicio del interesado.
b) Documentación acreditativa de los méritos concretos alegados que se consideren relevantes para la valoración de la candidatura, conforme se indica en la orden de convocatoria.
c) Certificado de situación censal emitido por el órgano competente acreditativo de los epígrafes del IAE en los que el solicitante está dado de alta en el comercio objeto de la candidatura.
EMPRESAS ISCARIENSES PREMIADAS EN LOS IV PREMIOS DE LA INDUSTRIA "METÁLICAS ÍSCAR" EMPRESA RESILIENTE FRENTE AL COVID
La empresa local “Metálicas Íscar” premiada en los 𝗜𝗩 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 edición especial #COVID!
Foto de familia de los ganadores: Metálicas Íscar, Industrias Maxi,Aquona , Iván San José y Ángel Rodríguez Lagunilla
¡Enhorabuena a los premiados! Enhorabuena a los iscarienses emprendedores.
#ISCARDEPUERTASALMUNDO
Leer más