LA JUNTA PRORROGARÁ LAS MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA LA CONTENCIÓN DE LA COVID-19 HASTA EL 9 DE FEBRERO

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana, 25 de enero de 2021, la continuidad de las restricciones reforzadas en vigor, por otros catorce días naturales, ante los negativos indicadores sanitarios pandémicos que se registran en los últimos días.

La prórroga se decretará por un período de catorce días naturales que se extenderá desde las 00 h. del miércoles, 27 de enero de 2021, hasta las 23.59 horas del martes 9 de febrero.

La Consejería de Sanidad evalúa de forma continua la situación sanitaria con el fin de garantizar la adecuación de este régimen a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad, pudiendo las medidas prorrogadas ser mantenidas, modificadas o levantadas en función de la evolución pandémica.

Las iniciativas para la prevención y contención ante el nivel 4 de alarma sanitaria a las que ahora se da continuidad se focalizan en el control de aforos y de la movilidad y actividad social en sectores en los que se observa una mayor interacción relacionada con nuevos brotes y contagios y sobre los que la Administración autonómica tiene capacidad competencial reguladora.

Leer más
Iscar Admin
SUBVENCIONES A LA SITUACIÓN DE PÉRDIDA ECONÓMICA SUFRIDA DEL SECTOR TURÍSTICO POR LA COVID-19

¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?

  • Podrán obtener la condición de beneficiarios las siguientes empresas turísticas, siempre que cumplan los requisitos establecidos:

  • - Titulares de establecimientos de alojamiento turístico.

  • - Titulares de establecimientos de restauración.

  • - Titulares de actividades de turismo activo.

  • - Titulares de agencia de viajes.

  • - Guías de turismo de Castilla y León.

¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?

  • Tener domicilio fiscal en la Comunidad de Castilla y León, ya sean personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes, que a fecha 25 de octubre de 2020, figuren inscritas en el Registro de Turismo de Castilla y León. Se entiende por empresas turísticas a las personas físicas y jurídicas que, en nombre propio y de manera habitual y con ánimo de lucro, se dedican a la prestación de algún bien o servicio turístico. En el caso de las comunidades de bienes, deberán encontrarse en la situación que motiva la concesión de la subvención y al menos uno de los miembros debe estar establecido en la Comunidad de Castilla y León. Quedan excluidas las sociedades públicas y entidades de derecho público, así como las entidades que no tengan ánimo de lucro.

  • El solicitante habrá de declarar por escrito cualesquiera otras “ayudas temporales” relativas a los mismos gastos subvencionables que en aplicación de este régimen, o en aplicación de la Comunicación de la Comisión Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19, haya recibido durante el ejercicio fiscal en curso.

  • Así mismo los beneficiarios deberán mantener activas las instalaciones, empresa o actividad objeto de subvención al menos seis meses desde la fecha de presentación de la correspondiente solicitud. Del mismo modo, deberán mantener los puestos de trabajo que declaren en su solicitud.

No podrán obtener la condición de beneficiarios quienes tengan la condición de empresa en crisis a 31 de diciembre de 2019; pudiendo concederse a empresas que no estén en crisis y/o a empresas que no estaban en crisis a 31 de diciembre de 2019 pero que sí lo estaban o empezaron a estarlo con posterioridad a consecuencia del brote de Covid-19, de acuerdo con la definición establecida en las Directrices sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas no financieras en crisis (2014/C249/01).

¿PARA QUÉ ES LA AYUDA?:

Tiene la consideración de concepto subvencionable el mantenimiento de la actividad y el empleo de las empresas y profesionales del sector turístico, afectados por la crisis del COVID-19, para contribuir a su reactivación en el nuevo escenario económico y social, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones empresariales.

Leer más
Iscar Admin
MEDIDAS DE CONTENCIÓN COVID-19 DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Para hacer frente a esta situación, muy grave y excepcional, y de acuerdo con lo que indican los informes técnicos de transmisión de la enfermedad, que refieren que gran parte de los contagios se producen en las reuniones personales, es indispensable proceder a la adopción de todas aquellas medidas que las limiten, especialmente en el ámbito familiar y social.

Las nuevas medidas aprobadas establecen la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana.

La decisión de adelantar la hora del toque de queda a las 20.00 horas está amparada, según defiende la Junta de Castilla y León, en que en el momento en que se autoriza la prórroga del estado de alarma, se acuerda la modificación, por un lado, de los artículos 9 y 10 del Real Decreto, incluyendo en la regulación de la eficacia de las limitaciones, su modulación, flexibilización y suspensión, la prevista en el artículo 5, y por otro lado, se indica expresamente en su Disposición transitoria única en relación a la “Eficacia de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno”.

Leer más
Iscar Admin
EL GOBIERNO DECLARA A CASTILLA Y LEÓN ZONA CATASTRÓFICA PARA AGILIZAR LAS AYUDAS POR FILOMENA

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zona catastrófica en ocho comunidades autónomas afectadas por el temporal Filomena, han indicado a Efe fuentes gubernamentales.

La declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil -actual denominación de la zona catastrófica- afecta a la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Asturias, Aragón, La Rioja y Navarra, según esas fuentes.

El Ejecutivo ha tomado esta medida tras una primera valoración de los daños, si bien se pueden ampliar los territorios afectados según avance el estudio de esos perjuicios. EFE

Leer más
Iscar Admin
LA JUNTA Y LA MESA DE LA RESINA BUSCAN SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DEL SECTOR

En tierra de pinares y concretamente de pinares resineros, la explotación de la resina debe tenerse muy en cuenta como actividad generadora de riqueza y protección de las masas forestales.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha reunido esta mañana por videoconferencia con representantes del sector resinero de Castilla y León organizados en la Mesa de la Resina para analizar el resultado de los trabajos realizados en 2020 sobre las necesidades del sector, que demanda opciones de continuidad para el periodo sin actividad resinera, entre noviembre y febrero. Los participantes han estado de acuerdo en que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puede ser una gran oportunidad.

La reunión ha servido para presentar el resultado de las tareas realizadas a lo largo de 2020 por el grupo de trabajo de la Mesa de la Resina y la Junta de Castilla y León, analizando posibles apoyos al sector resinero en una coyuntura difícil del mercado internacional de resinas naturales, que se desató a finales de 2019. Se han estudiado las líneas de ayuda existentes en las Consejerías de Empleo e Industria, Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Fomento y Medio Ambiente. Ninguna de las existentes, en su formulación actual, encaja bien con las necesidades del colectivo de trabajadores resineros, que demanda opciones de continuidad para el periodo sin actividad resinera: de noviembre a febrero.

Los participantes han estado de acuerdo en que el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia que prepara el Gobierno nacional constituye una gran oportunidad para el sector, puesto que el sector resinero está plenamente alineado con la bioeconomía y la lucha contra el cambio climático y contribuye a luchar contra el reto demográfico.

Los resineros y las industrias destiladoras de resinas contribuyen a mantener los bosques en buenas condiciones, al tiempo que fijan CO2 en los árboles y en los productos que elaboran para las industrias de tintas, pinturas, cosméticas y otras, y se ubican en zonas altamente amenazadas por la despoblación. Una adecuada integración de las necesidades del sector en este Plan supone una gran oportunidad para mejorar su resiliencia, abordar cambios estructurales y prepararle para afrontar nuevos restos.

No obstante, a medio plazo las mayores esperanzas del sector están depositadas en el próximo Programa de Desarrollo Rural post 2020 y en el periodo transitorio de 2021 y 2022, para el que han acordado proponer alguna medida que contribuya a la modernización del sector, a la agrupación de los resineros en cooperativas y a la modernización de las actividades.

A su vez, los representantes de las empresas industriales resineras se han comprometido a trabajar con la fundación CESEFOR y con el resto de los agentes del sector y a presentar, antes del día 20 de enero, al Ministerio de Industria una manifestación de interés para la ampliación y modernización de las diferentes fábricas existentes en España, incorporando la trazabilidad de los productos y para intentar sustituir las resinas derivadas del petróleo con resinas naturales.

Finalmente, la Consejería se ha comprometido a trabajar tanto en la configuración del Plan de Recuperación y Resiliencia, para el que ya ha propuesto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, como la configuración del próximo Programa de Desarrollo Rural en coordinación con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y a seguir trabajando con el sector, con los ministerios competentes (Agricultura, Transición Ecológica e Industria) y con el Gobierno portugués, que recientemente ha presentado un Plan Estratégico para el Sector Resinero de Portugal.

La próxima campaña se iniciará el mes que viene con algunas mejores perspectivas en los precios de los productos resineros en el mercado internacional.

Leer más
Iscar Admin
ENCUENTRO DIGITAL "EMPRESAS QUE INSPIRAN"

CEOE Valladolid y la Fundación Bertelsmann han organizado un encuentro digital con el título “Empresas que Inspiran”, destinado a empresarios y centros educativos, tanto públicos como privados de Castilla y León.

En España se da la paradoja de que existen altas tasas de desempleo juvenil y, al mismo tiempo, muchas empresas no encuentran los profesionales que necesitan. Estamos convencidos de que buena parte de la solución a este problema pasa por mejorar la orientación profesional.

Por este motivo, el viernes 22 de enero, de 10:00 a 11:30h, CEOE Valladolid y la Fundación Bertelsmann han organizado un encuentro digital con el título “Empresas que Inspiran”, destinado a empresarios y centros educativos, tanto públicos como privados de Castilla y León.

El objetivo es reflexionar sobre este tema y ofrecer algunos casos de éxito de centros educativos y empresas de diferentes sectores, tamaños y ubicaciones, que están involucradas en programas de orientación, convencidos del positivo retorno que les proporciona.

El propósito de la jornada es inspirar y animar a otras empresas y centros a seguir el ejemplo e involucrarse activamente en la orientación profesional de los jóvenes, puesto que con ello contribuirán a un mayor acercamiento entre el mundo educativo y el empresarial y a la mejora de la competitividad de nuestra economía.

Leer más
Iscar Admin
NOTABLE INCREMENTO DE LA TASA DE POSITIVOS POR COVID19 EN LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE ÍSCAR

Debido a las cifras elevadas de nuevos positivos por Covid19, el Ayuntamiento de Íscar ruega a todos los iscarienses y vecinos de la comarca, que limiten todo tipo de actividad no imprescindible y reuniones o actos sociales que no sean estrictamente necesarios.

Debemos de intentar entre todos frenar la curva ascendente a la espera de las vacunas.

Recuerde siempre las medidas básicas de protección.

¡Si te cuidas, me cuidas!

-Lavado de Manos.

-Uso de Mascarilla.

-Mantenimiento de la distancia social.

#iscar #iscarresponsabilidadciudadana #iscarcuidate #iscarnocovid

Leer más
Iscar Admin
AYUDAS PARA LA MEJORA DE LAS ESTRUCTURAS DE PRODUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS

Las ayudas tienen como finalidad mejorar las estructuras de producción de las explotaciones agrarias, fomentando la realización de inversiones en las mismas por parte de sus titulares, a través del apoyo financiero, en el ámbito de Castilla y León, y compatibilizando las producciones agrarias con las exigencias de protección del medio ambiente y de higiene y bienestar animal.

Es objeto de la presente convocatoria la siguiente línea de ayuda incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020:

  • Medida 4. Inversiones en activos físicos.

    • Submedida 4.1. Apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias. (Código REAY AGR074)

    • ¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?

      Personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes así como las unidades económicas sin personalidad jurídica titulares de una explotación agraria de titularidad compartida, que mejoren el rendimiento global y la sostenibilidad de la explotación.

      ¿QUÉ PLAZO TENGO PARA SOLICITARLO?

      Desde el 25 de diciembre de 2020 hasta el 16 de marzo de 2021

      ¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?

      Podrán acceder a las ayudas a las inversiones en las explotaciones agrarias mediante planes de mejora, las personas físicas o jurídicas, las comunidades de bienes así como las unidades económicas sin personalidad jurídica titulares de una explotación agraria de titularidad compartida, que mejoren el rendimiento global y la sostenibilidad de una explotación agrícola y que cumplan los siguientes requisitos:

Leer más
Iscar Admin
SUBVENCIONES AL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO DEL SECTOR HOSTELERÍA QUE HAYA ESTADO EN ERTE

FINANCIACIÓN COSTE DE LA CUOTA EMPRESARIAL A LA SEGURIDAD SOCIAL POR CONTINGENCIAS COMUNES. PROGRAMA I

El objetivo de esta ayuda de la Junta de Castilla y León es contribuir en la financiación del coste de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes, liquidada y no exonerada, por empresas que hayan estado expedientes de regulación temporal de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o por fuerza mayor, en el ámbito territorial de Castilla y León, siempre que haya producido desafectaciones de trabajadores.

¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?

  • Las empresas: personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes, tengan o no ánimo de lucro, y que cumplan los requisitos establecidos.

  • No podrán ser beneficiarias de las subvenciones objeto de la presente orden las Administraciones Públicas y las entidades que formen parte del sector público.

¿QUÉ PLAZO TENGO PARA SOLICITARLO?

Desde el 30 de diciembre de 2020 hasta el 26 de enero de 2021

Leer más
Iscar Admin
LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE ÍSCAR VUELVE A PONER EN MARCHA "EL ÁRBOL DE LOS SUEÑOS" EN ESTAS NAVIDADES

ACI pone en marcha en estas navidades tan especiales su tradicional proyecto navideño el “Árbol de los Sueños”.

Un proyecto que nace con el esfuerzo de todos los socios de ACI, en colaboración con el Ayuntamiento de Íscar, otras empresas y administraciones.

El objetivo es una vez más activar el comercio local. Incentivar, premiar y concienciar a los iscarienses, vecinos de la comarca y visitantes, de la necesidad de comprar y consumir en los pueblos, porque así ganan todos los sectores implicados, dotando de vida al mundo rural. Una red comercial que genera economía, creación y mantenimiento de puestos de trabajo.

La Villa de Íscar se caracteriza por su red empresarial e industrial, pero también cuenta con más de un centenar de comercios de proximidad, que dotan a Íscar de la mayoría de los servicios y productos necesarios.

El árbol de los sueños quiere premias a todos los que apoyan al comercio local y con sus compras trazan un red sólida de comunidad.

¡Estas Navidades, las compras en los establecimientos asociados a ACI, tienen premio!

Leer más